Añadir estos 6 colores en tu día a día puede hacer que tu jornada laboral sea más llevadera y aumente tu productividad, alegría y creatividad.
Muchas veces subestimamos el poder de los colores, algo que puede parecer una tontería pero lo cierto es que unas tonalidades u otras provocan en nuestro cerebro diferentes sensaciones que aunque no podemos percibir físicamente sí influyen tanto en nuestro estado de ánimo como en nuestra productividad o creatividad. Por ello, añadir estos 6 colores en su día a día puede hacer que su jornada laboral sea más llevadera y mucho más fructífera.
1. Naranja Este color estimula la energía, por lo cual es ideal para lugares de trabajo donde la actividad es intensa y se necesitan grandes picos de productividad. El naranja hará que la creatividad brote a borbotones de su cerebro y simboliza la perseverancia. Aun así, si te parece demasiado atrevido pintar tus paredes de naranja, tienes la posibilidad de decorar la ofician con vinilos o poner algún detalle de este color. De esta manera, tendrás más posibilidades de mantener a tu equipo activo, mientras dejas que florezca su creatividad.
2. Azul
El color azul proporciona sensación de calma, tranquilidad y confianza, sin importar de qué tonalidad hablemos. Es ideal para aplacar la energía de equipos demasiado activos y mostrarles la tranquilidad y confianza que necesitan. Un cuadro o una sala de reuniones con guiños de azul contribuirá a hacer más productivo el tiempo de trabajo, además de reforzar los detalles del lugar de trabajo.
3. Blanco
La sensación que aporta el color blanco siempre ha sido de amplitud, especialmente en estancias claras y con mucha luz. Esto hace que nuestra mente se relaje y tengamos mayor tendencia a dejar salir nuestro potencial creativo. Para una empresa, este color es ideal en cuestión de aumentar la productividad. Con el blanco, la mente del trabajador estará más relajada y abierta a cualquier idea, algo que influye también en su creatividad. Aunque cabe destacar que con este color asumimos el riesgo de adormecer al personal.
4. Rojo
El rojo siempre se ha relacionado con la concentración, pero no hay que olvidar que hace que nuestras pulsaciones se aceleren y estimula por tanto la activación física, lo cual lo convierte en el color favorito de los gimnasios. Además podemos incorporarlo en aquellas salas comunes que tienen las compañías para que sus trabajadores se despejen. Este color hará que se desfoguen para volver más concentrado al lugar de trabajo. Y si le sumas detalles en rojo dentro de sus mesas y lugares de trabajo, harán que tus trabajadores estén más concentrados y activos en sus tareas hasta que finalice su jornada laboral.
5. Amarillo
El color amarillo recuerda a los rayos de sol, lo cual produce alegría y optimismo, aunque tenemos el reto de combatir con la fatiga ocular ya que refleja gran cantidad de luz. Aun así, es considerado para ambientes laborales que exigen un continuo trabajo en equipo. Su tonalidad contribuye a crear un buen ambiente laboral, que mejora las relaciones entre los trabajadores. A esto se suma la ventaja de ser útil en espacios con poca luz natural.
6. Verde
Por último, tenemos el verde como color que fomenta especialmente el pensamiento creativo. Es uno de los mejores colores para aumentar la productividad, por lo que también es conveniente para sectores relacionados con el marketing o la publicidad. Da igual si el tono es intenso o suave, el resultado es que crea un ambiente inspirador y ayuda a la secuencia lógica de ideas.
Sin duda, existen numerosos colores que aumentan la productividad, y es que su efecto en nuestro cerebro es innegable. Aun así, cabe destacar que cada equipo de trabajo escoge la tonalidad más adecuada según sus funciones. Lo mismo pasa con el consumidor, no a todos les afectan por igual los colores. ¿No te lo crees? Echa un vistazo a nuestros posts sobre la psicología del color en las empresas y las curiosidades sobre la influencia del color en el cerebro del consumidor para saber más.
Fuente: https://www.marketingdirecto.com
Commentaires